El gobernador Alejandro Murat y la presidenta del DIF, Ivette Morán, inauguraron obras que permitirán la accesibilidad a personas con discapacidad y adultos mayores.
San Pedro Ixtlahuaca, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat inauguraron las obras del trayecto adaptado de 680 metros de la Zona Arqueológica de Monte Albán, las cuales permitirán la accesibilidad de las personas con discapacidad y adultos mayores a este espacio Patrimonio Cultura de la Humanidad, con lo que se convierte en el primero en su tipo a nivel nacional de brindar inclusión y acceso de movilidad a todos los sectores de la sociedad.
En este encuentro el gobernador anunció la terminación de la barda perimetral que salvaguarda a este espacio patrimonial de todas y todos los mexicanos, en el que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), canalizó recursos por 8 millones de pesos para su edificación. Con ello ayudará a evitar futuros asentamientos irregulares.

Con las obras de accesibilidad, las cuales tuvieron una inversión de 3.5 millones de pesos, también se entregaron dos carritos y cuatro sillas eléctricas para trasladar a estas personas por la zona arqueológica, una de las más importante de Mesoamérica.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), Murat Hinojosa expuso que estas acciones tienen como finalidad lograr que Monte Albán sea un sitio incluyente, por lo que se elaboró el proyecto “Habilitación de acceso para las personas con discapacidad motriz”, derivado del taller “Monte Albán Accesible”, con la participación de especialista y personal del DIF Oaxaca.
Se rehabilitó con empedrado el acceso a la entrada hacia la plaza principal de la zona con el fin de dar atención a las personas con discapacidad motriz, además se realizaron adaptaciones de infraestructura en el sitio como rampas ubicadas en el área de Juego de Pelota y de acceso a la zona y Museo Sitio, la cual fue proyectada para seguir el perímetro del muro de contención, ubicado en el costado sur.

Ante el director del Sitio Arqueológico de Monte Albán, David Andrade Olvera, se expuso que la adecuación contempló una base de tepetate a nivel superficial, sobre la cual se aplicó un firme de concreto para recibir la laja como acabado final, con la intención de que este nuevo elemento se integre a la imagen del sitio.
El Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán (ZAMA), tiene como objetivo la conservación del patrimonio cultural, así como promover mecanismos de investigación y difusión del mismo.
En este sentido la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat destacó que la entidad es un estado incluyente y se trabaja para que toda la población pueda disfrutar de este espacio arqueológico.
Asistieron el director General del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, Amando Bohórquez Rodríguez; el delegado en Oaxaca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ilan Vit Suzan y el director general del DIF Oaxaca, Christian Holm Rodríguez.

- Convoca IEEPO a niñas y niños a participar en concursos de dibujo infantilSe encuentran abiertas las convocatorias del Certamen Estatal de Dibujo para la Conmemoración del Centenario de la Constitución y del Niño y la Mar.
- La soprano María Reyna llega al Centro Nacional de las Artes con su proyecto Ópera MixeJunto con Joaquín Garzón enriquece sus canciones con fusiones y ensambles de la música clásica, el Impresionismo y el jazz
- La recién repatriada pistola histórica de Francisco Villa se integra a la exposición La Grandeza de MéxicoFabricado en España en 1910, el revólver fue un obsequio del expresidente Francisco I. Madero al también llamado Centauro del Norte