sábado, diciembre 9, 2023
spot_img

La Herencia de Chuy promueve el turismo y las tradiciones culturales de Oaxaca

Destacadas

spot_img
spot_img

Oaxaca, Oax., a 24 de agosto de 2023.- La Herencia de Chuy es una agrupación del estado de Oaxaca, y desde que debutaron en los escenarios se han perfilado como una de las revelaciones musicales más importantes, siendo que ya tienen popularidad en otros estados de la República Mexicana. 

Actualmente están de celebración ya que están cumpliendo casi siete años en los escenarios, y acaban de lanzar un nuevo disco con canciones como “Sones emplumados” y “Chilena a Tataltepec”, que han sido calificadas por la crítica especializada como lo mejor de su carrera.

Por otra parte, La Herencia de Chuy tiene planes muy importantes para lo que resta de 2023 y 2024. “Estamos en proceso de los trámites para ir a Estados Unidos con todo el nuevo show cargado de nuestros temas más representativos, así como las nuevas canciones que acabamos de lanzar”, han manifestado los integrantes de la agrupación a la prensa mexicana. 

La Herencia de Chuy ha recibido varios premios de parte de las principales organizaciones culturales de México, incluyendo Cancún, Oaxaca, y Ciudad de México, ya que ha llamado la atención su aportación a través de su propuesta musical para que no se pierdan las tradiciones mexicanas. 

Por ejemplo, La Herencia de Chuy invita a todas las personas a que visiten Oaxaca, y comentan que “La Guelaguetza es una fiesta típica de Oaxaca, cuyas raíces son precolombinas. En un inicio, esta celebración se hacía con el objeto de agradecer a los dioses por las cosechas, por las lluvias, por el sol, entre otros. La fiesta se llevaba a cabo en el mes de julio, que era el momento en el que los cultivos estaban prontos para cosechar. Con el paso del tiempo, la fiesta se mantiene la actitud de agradecimiento. Actualmente, es una fiesta en donde muchas personas del estado se reúnen para recordar sus tradiciones y compartir”.

Finalmente, explican que otro evento de suma importancia son “Las posadas”. Los músicos de La Herencia de Chuy explican que es el nombre que recibe una tradición navideña que se hace en el estado de Oaxaca y en otras zonas de México. Esta celebración comienza el 16 de diciembre y finaliza el 24 de diciembre. “Las posadas” recrea el relato bíblico según el cual María y José recorrieron Belén en busca de un lugar donde María pudiera dar a luz. En Oaxaca, los habitantes se disfrazan con trajes antiguos y van de casa en casa, cantando villancicos y llevando cirios encendidos”.

Noticias relacionadas

- Publicidad -

Noticias recientes

Portada

Cartón

Twitter

Video