Los residuos materiales de protección utilizados por la contingencia del nuevo coronavirus, son 100% evitables, informan ambientalistas.
Etiqueta: contaminación
La humanidad registra retraso en la mitigación de cambio climático
México aumenta su temperatura a un nivel promedio de 0.8 grados, equivalente al calentamiento del planeta.
Destacan expertos la urgencia de un código universal de valores en favor del medio ambiente
Importante generar sensibilidad al impacto ambiental que se genera por las actividades humanas, consumismo, alimentación y desechos: expertos.
A la pandemia se suma otro problema… la generación de desperdicios
Las personas enfermas de la COVID-19 que se atienden en casa deben tener su propio contenedor en la habitación
La agroecología, opción productiva para enfrentar los efectos de la degradación y contaminación del suelo
La regeneración de los suelos, utilizando la microbiología, es la opción para garantizar alimentos suficientes de calidad y saludables.
Cambio climático, principal problema ambiental en el siglo XXI… y en el XXII
La tasa de calentamiento del ártico es dos veces mayor a la del resto del planeta: Francisco Estrada, del PINCC de la UNAM.
Pandemia de Covid-19 genera retroceso en educación ambiental
Es necesario continuar con el uso de agua y jabón para lavar utensilios: Gabriela Jiménez Casas, del Instituto de Ecología de la UNAM.
Cubrebocas provocarían hasta 6 mil toneladas más de contaminación marina
os océanos se habrán convertido en 2020 en el ‘hogar’ de aproximadamente mil 560 millones de cubrebocas, según un reporte de OceansAsia.
Capital humano de Administración, comprometido con el cuidado ecológico
Personal de diversas dependencias del Gobierno del Estado participaron en el Taller “Macetas Biodegradables”.
Estudian bacteria como fuente de energía natural y disminución de contaminantes
En el IBt de la UNAM, Katy Juárez López indaga bacterias que generan electricidad y biorremedian suelos tóxicos